miércoles, 19 de noviembre de 2014

O paso do listón na pértiga

Na pértiga tralas fases de carreira, batida e enrrollamento e anterior á fase de caída, está a fase do paso do listón. Esta pode que sexa senón a fase máis complicada, unha das máis complicadas, comeza co aproveitamento de que a pértiga está totalmente estirada, as cadeiras e os pes elévanse cara arriba facendo impulso cas mans contra a pértiga, tralo impulso o saltador comeza a fase do xiro por riba do listón, pasando a estar sen ningún apoio, o saltador está no aire. Posteriormente as pernas deixanse levar cara a vertical extendidas e xuntas, finalizando cunha posición coñecida como posición de gamba, xa que recorda a este animal, por último elévanse os brazos e prepárase a caída que é desde bastante altura.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Mellores triplistas da historia

Como na clase xa rematamos de ver a técnica de triplo salto e porque non decilo, pareceume unha proba atlética moi complicada, quixen facer unha entrada sobre ela, pero non quería facer a típica entrada na cal vas falas sobre a técnica, entón estiven vendo vídeos e vin un que me apasionou e que debín ver unhas 10 veces, en principio fíxeno para ver a técnica dos saltadores, pero despois díxenme, porque non facer unha entrada sobre este vídeo? Non estará nada mal, así que aí vai o vídeo.



Posición del cuerpo en la mariposa

Se pueden diferenciar tres posiciones que el cuerpo adopta en la mariposa:
 
    - El cuerpo del nadador debería estar lo más nivelado posible durante las fases más propulsoras de la brazada. Estas fases son el barrido hacia adentro y el barrido ascendente ya explicadas en la técnica de brazos. Esto se consigue llevando las piernas hacia arriba durante el barrido hacia adentro y procurando que la patada que se realiza durante el barrido ascendente no sea demasiado profunda.

    - Las caderas deberían desplazarse hacia arriba y hacia adelante a través de la superficie durante el primer batido descendente. Si las caderas sólo suben hacia la superficie, la patada no habrá sido lo suficientemente propulsora ni habrá cumplido la función de colocar el cuerpo en una posición hidrodinámica.

    -  La potencia de la segunda patada no debería ser tan importante que empujara las caderas del nadador sobre la superficie. Esto afectaría al recobro de los brazos. Los movimientos ascendentes y descendentes del cuerpo del nadador no deberían ser exagerados. Una ondulación excesiva incrementa el espacio que los nadadores ocupan en el agua y por consiguiente, la resistencia del agua al movimiento hacia adelante.

En la mariposa el cuerpo debe tener un cimbreo, que es adecuado cuando:
 
    -  La cabeza baja sólo por debajo de los brazos en el momento en que las manos entran en el agua.

    - Las caderas se elevan justo lo necesario para romper la superficie durante el primer batido descendente de las piernas.

    - Las caderas y las piernas no están colocadas a demasiada profundidad al completar el batido descendente en la segunda patada.



    


lunes, 3 de noviembre de 2014

O rugbi tag

Xa sei que este deporte foi visto xa fai uns días nas clases, pero apetecíame neste momento pararme un pouco a falar del. Paréceme unha moi boa adaptación do rugbi a situación de moitos dos centros de ensinanza, xa que o rugbi tag ao carecer de placaxes, evítase que os practicantes caia ao chan e se poidan mancar nunha superficie de cemento, outros dos grandes aspectos deste deporte é que grazas a el moitos alumnos poden aprender o fácil que é se xoga en equipo, xa que un alumno que ten unhas grandes capacidades físicas en comparación cos demais pode pensar que vai ser moi fácil que o seu equipo gañe, pero como neste deporte non se pode placar e con simplemente sacarlle unha das dúas cintas que leva na cintura xa consigues cortar a súa carreira, este alumno non pode "abusar" tanto, xa que de ser o rugbi normal e ser superior fisicamente aos seus rivais collería o balón e non o soltaría e así polo menos pode aprender a xogar en equipo.